Diferencia entre Alisados Orgánicos & Formol
Este artículo compara alisados con formol y alisados orgánicos, destacando sus diferencias en composición, resultados, riesgos y duración. Mientras los primeros ofrecen un liso más duradero pero con posibles efectos negativos, los orgánicos son más seguros y nutritivos, aunque menos permanentes. Ideal para elegir el tratamiento más adecuado según el tipo de cabello y objetivos.
La Diferencia Clave entre Alisados Orgánicos y Alisados con Formol
Cuando buscas un cabello más liso y sin frizz, es común encontrarse con dos opciones principales de tratamientos: los que usan formol y los que se etiquetan como orgánicos. Aunque ambos tienen como objetivo mejorar la apariencia del cabello, su composición, cómo funcionan y sus efectos son bastante diferentes. Entender estas distinciones te ayudará a elegir el mejor tratamiento para ti.
Alisado con Formol (o Alisados Químicos Fuertes)
¿Qué es? Es un tratamiento químico que modifica la estructura interna del cabello. El formol (formaldehído) actúa como un fijador que mantiene el cabello liso durante meses. Existen otros tratamientos químicos, como el alisado japonés a base de tioglicolato de amonio, que rompen completamente los enlaces de disulfuro o cisteína en el córtex del cabello. Las "proteínas de queratina" o "gelatinas brasileñas" también pueden contener formol; si el nivel es alto (3-5%), también pueden romper los enlaces de disulfuro y "desnaturalizar" el cabello, impidiendo que vuelva a su forma natural.
Cómo funciona: Estos tratamientos actúan rompiendo los puentes químicos internos del cabello, permitiendo que se reformule a una estructura lisa que se sella con calor.
Beneficios:
Proporciona un alisado semipermanente que dura entre 3 y 6 meses.
Deja el cabello extremadamente liso, a menudo sin necesidad de usar plancha.
Controla el frizz de forma muy efectiva.
Desventajas:
El formol es un químico fuerte que puede ser tóxico si se inhala en grandes cantidades.
Puede causar reacciones alérgicas o irritación en los ojos y el cuero cabelludo.
Tiende a resecar el cabello a largo plazo.
No es adecuado para cabellos muy finos o dañados.
Los tratamientos que rompen enlaces de forma permanente dejan el cabello muy expuesto al daño, requiriendo nutrición diaria intensiva.
Realizar procesos químicos como decoloraciones o tintes después de estos alisados puede causar daños "irremediables".
Proceso: Se aplica el producto, se estira el cabello y se sella con una plancha a alta temperatura.
Alisado Orgánico
¿Qué es? Son tratamientos basados en ingredientes naturales como queratina, aceites esenciales y aminoácidos. La clave es que no contienen formol ni químicos agresivos, siendo más suaves para el cabello y el cuero cabelludo. Ingredientes mencionados en los fuentes incluyen ácido glicólico (de la caña de azúcar) y cisteína.
Cómo funciona: A diferencia de los químicos que rompen enlaces internos, los orgánicos generalmente suavizan la fibra capilar desde afuera. Algunos pueden entrar dentro de la cutícula para hacer su trabajo, o actúan completamente en el córtex, buscando relajar la onda y mantener los enlaces en buen estado sin dañar la estructura. Proporcionan propiedades naturales que ayudan a cambiar la forma del cabello a mediano plazo sin desnaturalizarlo.
Beneficios:
Es más saludable para el cabello y el cuero cabelludo.
Aporta brillo, suavidad y mejora la textura del cabello.
Logra una reducción significativa del frizz.
Es apto para todo tipo de cabellos, incluso finos o dañados. Algunos son adecuados incluso para cabellos procesados químicamente y pueden protegerlos.
Puede aumentar la producción de elastina (que ayuda a estirar la fibra) y colágeno (que ayuda a formar queratina natural).
Generalmente no genera vapores indeseables.
Desventajas:
No es un alisado 100% permanente. Es más un tratamiento de nutrición y suavizado.
Su efecto dura menos tiempo, usualmente de 2 a 3 meses.
El efecto liso es menor en cabellos muy rizados o gruesos; ayuda a relajar la onda pero mantiene cierta forma natural.
Puede ser más costoso que el alisado con formol.
Proceso: Se aplica el tratamiento, se estira el cabello y se sella con calor. Algunos requieren un tiempo de exposición más largo para actuar dentro de la cutícula. Ciertos orgánicos actúan con temperaturas más bajas que otros. Algunos tratamientos orgánicos son de un solo paso.